Divina Pastora

30.05.2022

Divina Pastora de Capuchinos 

"Cuanto te echaron de menos estas calles que te sueñan y que hoy visten de colores, mi barrio, tu santo y seña, Pastora de mis amores".

Saeta de Erique Casellas Rodríguez

El fin de semana último de mayo se vivió una intensa jornada de devoción religiosa al salir a las calles de Sevilla ocho procesiones en honor a la Virgen. Una de ellas fue la tan esperada procesión de la Divina Pastora de las Almas Coronadas, que salió el domingo 29 de mayo por los barrios sevillanos, siendo su sitio de partida y de regreso la parroquia de Capuchinos de Sevilla. 

La muestra de fervor religioso se vivió en cada una de las calles donde pasó la procesión, siendo éstas Ronda de Capuchinos, San Julián, San Hermenegildo, León XIII, Antonio Machín, Froilán de la Cerna y Florencio Quintero.

La parte más emocionante se vivió en la calle Antonio Machín, donde, a su regreso hacia la parroquia, se pudo vivir la experiencia de una gran devoción al escuchar los cantos, la dedicación de saetas, los rezos y la alfombra de pétalos de rosas que llenó la calle, al ser estos lanzados en honor a la virgen. 

La devoción a la Divina Pastora fue gracias a la Fray Isidoro de Sevilla (1662-1750), producto de una nueva religiosidad que surgió a finales del siglo XVII. 

Esta advocación tiene como antecedente los rosarios de San Gil (1703), que era una organización similar a las ferias de Cádiz, es decir, la salida del cortejo, la Corona Franciscana (rezo de 10 avemarías, un padre nuestro),  la predicación; todo ello se hacía en un recorrido por lugares donde existiera puntos de relajación (ferias). 

Aproximadamente a las 10:30 de la noche, en la calle Antonio  Machín, después de una saeta, se lanzaron pétalos de flores, llenándose la calle y la imagen de la Divina Pastora de color y olor floral. Los olé, los cánticos, los rezos y las saetas fueron expresiones de fe religiosa vividos durante todo el recorrido. 

La Hermandad de la Divina Pastora inició en Andalucía, primero en Sevilla y luego se fue extendiendo con las misiones populares por toda Andalucía y América, teniendo como referencia a la Divina Pastora en Chiquimula, Guatemala y en Barquisimeto, Venezuela. 

Fuente: Galbarro Garcia, Jaime; Valiente Romero, Antonio. La Pastora Coronada. Fray Isidoro de Sevilla. Vitela, Gestión Cultural. España, 2011. 

https://www.linkedin.com/posts/leibysalguero_divina-pastora-de-sevilla-el-v%C3%ADdeo-que-activity-6939265498203234304-DH0D?utm_source=linkedin_share&utm_medium=member_desktop_web 

Copyright ©. 2021 Ateneo Archivístico. Sevilla 41009. Todos los derechos reservados. 
 ©. Yo, la Viajera. Blog de Leiby Salguero.  
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar